Final Proyecto Emprendedor 2

Uso de Herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para el Diseño Estratégico de un Proyecto de Mensajería de Emergencia

Introducción

La inteligencia artificial generativa (IAG) ha emergido como una herramienta esencial para emprendedores en el ámbito de la informática, ofreciendo capacidades avanzadas para la planificación y desarrollo de proyectos. Este informe explora cómo dos herramientas líderes en IAG, ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google, pueden asistir en la formulación estratégica de un proyecto de aplicación de mensajería tipo WhatsApp orientada a servicios de emergencia, facilitando el acceso a ayuda médica, policial o de seguridad mediante un chatbot inteligente.


Desarrollo

Herramienta 1: ChatGPT de OpenAI

Descripción General:

ChatGPT es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, basado en la arquitectura GPT-4, que permite generar texto coherente y contextualizado a partir de instrucciones dadas por el usuario. Es ampliamente utilizado para tareas como redacción de contenido, asistencia en programación, generación de ideas y más.

Aplicaciones en el Proyecto:

  1. Planteamiento del propósito del proyecto:

    1. ChatGPT ayudó a definir el propósito como: "Facilitar el acceso inmediato a servicios de emergencia mediante una aplicación de mensajería intuitiva y accesible."

  2. Formulación de la Misión y la Visión del proyecto:

    1. Misión: "Proporcionar una plataforma de comunicación eficiente para situaciones de emergencia, garantizando una respuesta rápida y efectiva."

    2. Visión: "Ser la principal herramienta de asistencia en emergencias en la región, reconocida por su innovación y confiabilidad."

  3. Identificación y formulación de los Valores:

    1. ChatGPT propuso valores como: empatía, responsabilidad, innovación, accesibilidad y compromiso social.

  4. Planteamiento de la Propuesta de Valor:

    1. "Ofrecer una solución de comunicación inmediata y confiable en situaciones críticas, utilizando tecnologías accesibles y familiares para los usuarios."

  5. Identificación del público objetivo:

    1. Personas con discapacidades auditivas o del habla.

    2. Víctimas en situaciones donde no pueden realizar llamadas.

    3. Usuarios en áreas con acceso limitado a servicios de emergencia tradicionales.

  6. Análisis de necesidades del público objetivo:

    1. Necesidad de comunicación rápida y discreta.

    2. Acceso a servicios de emergencia sin barreras tecnológicas.

    3. Confianza en la eficacia del sistema.

  7. Relación entre las necesidades del público objetivo y la Propuesta de Valor:

    1. ChatGPT estableció cómo la aplicación aborda directamente estas necesidades mediante una interfaz sencilla y funcionalidades específicas como botones de emergencia y geolocalización.

  8. Análisis de la competencia:

    1. Identificó aplicaciones similares y destacó la ventaja competitiva de integrar la solución en una plataforma de mensajería ampliamente utilizada como WhatsApp.

  9. Diagnóstico de la situación actual del proyecto:

    1. Sugerencias para evaluar la viabilidad técnica, la aceptación del usuario y posibles desafíos legales o éticos.

  10. Diagnóstico de la situación propia y del entorno:

    1. Análisis FODA para identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en el contexto del lanzamiento del proyecto.

  11. Formulación del Plan Estratégico del proyecto (3 a 5 años):

    1. Fases de desarrollo: prototipo, pruebas piloto, implementación regional y expansión nacional.

    2. Estrategias de alianzas con entidades gubernamentales y organizaciones no gubernamentales.

Enlace a la conversación con ChatGPT: https://chatgpt.com/share/6809762b-9624-8006-be09-10e8c3c4e01b


Herramienta 2: Gemini de Google

Descripción General:

Gemini es un modelo de inteligencia artificial multimodal desarrollado por Google DeepMind, diseñado para comprender y generar contenido a partir de diferentes tipos de datos, incluyendo texto, imágenes y código. Es utilizado para tareas complejas que requieren razonamiento avanzado y comprensión contextual.

Aplicaciones en el Proyecto:

  1. Planteamiento del propósito del proyecto:

    1. Gemini definió el propósito como: "Revolucionar la comunicación en emergencias mediante una solución tecnológica inclusiva y eficiente."

  2. Formulación de la Misión y la Visión del proyecto:

    1. Misión: "Desarrollar herramientas digitales que salven vidas al facilitar el acceso a servicios de emergencia."

    2. Visión: "Ser líderes en innovación tecnológica aplicada a la gestión de emergencias en América Latina."

  3. Identificación y formulación de los Valores:

    1. Gemini destacó valores como: inclusión, ética, innovación, colaboración y transparencia.

  4. Planteamiento de la Propuesta de Valor:

    1. "Brindar una experiencia de usuario intuitiva y confiable que permita contactar servicios de emergencia de manera rápida y efectiva."

  5. Identificación del público objetivo:

    1. Comunidades rurales con acceso limitado a servicios de emergencia.

    2. Personas en situaciones de violencia doméstica o inseguridad.

    3. Jóvenes familiarizados con tecnologías de mensajería instantánea.

  6. Análisis de necesidades del público objetivo:

    1. Necesidad de discreción y rapidez en la comunicación.

    2. Acceso a servicios sin necesidad de llamadas telefónicas.

    3. Confianza en la privacidad y seguridad de la información.

  7. Relación entre las necesidades del público objetivo y la Propuesta de Valor:

    1. Gemini explicó cómo la aplicación satisface estas necesidades mediante funcionalidades específicas y un enfoque centrado en el usuario.

  8. Análisis de la competencia:

    1. Evaluación de aplicaciones existentes, identificando brechas en accesibilidad y proponiendo mejoras innovadoras.

  9. Diagnóstico de la situación actual del proyecto:

    1. Recomendaciones para pruebas de usabilidad, análisis de datos y retroalimentación de usuarios potenciales.

  10. Diagnóstico de la situación propia y del entorno:

    1. Análisis del entorno político, social y tecnológico, identificando oportunidades para alianzas estratégicas.

  11. Formulación del Plan Estratégico del proyecto (3 a 5 años):

    1. Desarrollo de prototipos, implementación en comunidades piloto, escalamiento regional y establecimiento de alianzas con entidades clave.

Enlace a la conversación con Gemini: https://g.co/gemini/share/243ea0ced5ab

Write a comment ...

Write a comment ...